Libro PDF: DESMANTELANDO MITOS: Ciencia y Epistemología para develar la realidad
Cèsar Paz-y-Miño. Investigador en Genética Médica. Universidad UTE. Divulgador de la Ciencia.
Prólogo
Nada de aquello que producimos intelectualmente como seres humanos sucede en la oscuridad. Tanto la filosofía como la ciencia son resultados de nuestra relación con el mundo, la sociedad y nosotros mismos. En este sentido, el libro que hoy nos presenta César Paz y Mino se acerca de una manera rigurosa, pero amigable a temas que permean dichas relaciones y nos empuja a reflexionar sobre el papel que tenemos frente a ellas. Esta invitación está marcada por un llamado a la acción a través del pensamiento crítico, la búsqueda de la verdad y la lucha contra los discursos de moda.
En el presente libro: “Desmantelando mitos: Ciencia y epistemología para develar la realidad”, a través de una serie de ensayos, análisis críticos y resultados de investigaciones, César inicia una reflexión enriquecedora desde la ciencia hacia la filosofía, reconociendo la deuda que la primera tiene con la epistemología., Así, cuando señala en el ensayo La Ciencia Asusta, que “no es suficiente impartir conocimientos; se debe enseñar a discutirlos”, el autor nos invita a reflexionar sobre la naturaleza misma del conocimiento. Si pensamos que la información siempre está disponible y accesible a través de numerosos canales, incluidas las redes sociales, debemos preguntarnos en qué momento se convierte en conocimiento. Y es, justamente, la capacidad de discutir y reflexionar críticamente sobre ella, lo que transforma a la información en conocimiento, y a este en una herramienta que nos permitirá tener una incidencia real en el mundo.
Así, con una postura que César denomina como epistemología procientífica, podemos establecer nuevas bases éticas sobre las cuales analizar temas complejos que, si se dejan desatendidos, pueden llegar a tener repercusiones negativas en la sociedad. El caso más evidente y preocupante es el de las pseudociencias, que -agrupadas con los ismos de moda- se convierten en un “virus del pensamiento” como ya lo destacaba el filósofo de la ciencia Mario Bunge. Este es un tema recurrente en el libro, convirtiéndose en una preocupación justificada de un científico. A través de algunas lecturas comprendemos que si bien es cierto la religión -en cuanto dogma- ha ido cediendo espacio en nuestra cultura, actualmente nos encontramos con una nueva versión de los mismos dogmas, ya no empujados por grupos de poder eclesiásticos sino por fanáticos que tienen acceso al internet y comunican sus opiniones sin un ápice de conocimiento científico.
Acercándonos un poco más hacia la realidad académica, nos encontramos también con una crítica hacia el acceso frente al conocimiento, representado por ejemplo en el tema de las revistas académicas. Así, en el ensayo Conocimiento científico de libre acceso se afirma acertadamente que “el manejo privado del conocimiento afecta a los investigadores”. Esta realidad no solamente atañe a los Académicos que no pueden acceder libremente a revistas pagadas, sino que perpetúa una visión elitista y exclusiva de la ciencia, que a su vez reproduce problemas de injusticia sistémica. Para César, el trabajo científico debe estar al servicio de la sociedad y la paz, lo que puede lograrse únicamente a través de un acceso equitativo a fuentes de información confiables y de alta calidad.
Resulta inevitable aterrizar todos estos temas a la realidad ecuatoriana para situar el quehacer científico en la actualidad. Y lo que encontramos, lamentablemente, es una gran falta de inversión económica que afecta innegablemente a la investigación y el desarrollo científico. Frente a este panorama, la solución es clara: “si queremos hacer ciencia dura y de impacto debemos apuntar a temas específicos de interés nacional e invertir cantidades altas de dinero”. Sin embargo en algunos de sus textos, el autor también reconoce como la supuesta neutralidad de la ciencia se ve duramente afectada por intereses políticos que repercuten no solamente en la calidad de las investigaciones sino también en el interés de las nuevas generaciones sobre temas científicos.
Otro eje temático que se aborda en el libro incluye la pertinente discusión sobre los avances tecnológicos y su aplicación en ciencia. Sobre este punto resulta necesaria la exploración sobre la Inteligencia Artificial y la pregunta sobre el verdadero papel que juega dentro de la medicina. César plantea interrogantes clave sobre las ventajas y riesgos que corremos al utilizar este tipo de sistemas sin ningún tipo de regulaciones claras. Se abre así un debate sobre los límites de la ciencia, tema que también se trata en otros escritos desde la perspectiva de discusiones contemporáneas como la eutanasia o el suicido asistido.
En conclusión, las aportaciones de César con este libro se alinean claramente con una postura filosófica de debate. No encontraremos respuestas únicas, pero sí la apertura a pensar el quehacer científico como una misión humana de mejora, encaminada siempre al servicio de la sociedad y la especie. La aportación de este libro en el ámbito epistemológico cobra un importante valor en nuestra coyuntura actual, convirtiéndose en una guía práctica para analizar los temas que nos competen como seres humanos.
Buena lectura!
Sara Madera Gómez
PhD Philosophy, Erasmus Universiteit Rotterdam,
MSc Philosophy, The University of Edinburgh,
PGCert Museum Studies, University of Glasgow,
Licenciada Filosofía y Pedagogía, Universidad Politécnica Salesiana
Comments