
Un nuevo problema de salud y genético: los cigarrillos electrónicos
Los cigarrillos electrónicos (CE) se inventaron en China el 2004. Tienen forma de cigarrillo convencional o cajas que contienen una solución de sustancias y aromatizantes, que al ser calentados por una batería incorporada las convierten en vapor que es inhalado, de ahí el nombre de vapeadores y el verbo vapear. Los CE contienen muchas sustancias entre ellas el propilenglicol (70%), glicerina vegetal (20%), nicotina entre 0 a 54 mg, sabores y aromas. Existe una problemática re

Origen e historia genética de las migraciones ancestrales de la población ecuatoriana
En una nueva publicación del grupo de investigadores del Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad UTE, se muestra el origen y distribución de genes tras la migración de los pueblos ancestrales y post conquista española. Como bien se conoce, el origen del hombre en América empieza con la llegada desde Asia por el estrecho de Bering, entre 40 a 14 mil años atrás, arribando a América del Sur hace 12 mil años. Hay alguna evidencia que existió una migración de

Día del ADN 2019: Formas genéticas en la arquitectura (prepint)
Click en la imagen para acceder al documento en PDF #genticayarquitectura #formasgeneticasenlaarquitectura #CesarPazyMino #CésarPazyMiño #CesarPazyMino #GeneticayCIencia #CIGGUTE #CIGGUTE

El Ministerio de Salud vs. la investigación nacional en biomedicina*
En el ambiente de los investigadores en biomedicina del país existe una gran preocupación porque desde el Ministerio de Salud Pública (MSP), y específicamente desde la Dirección de Inteligencia, se ha tomado como costumbre dificultar los proyectos de investigación presentados por investigadores nacionales, simplemente no se han aprobado o están durmiendo eternamente en las oficinas o en manos de técnicos analistas, que entre los investigadores se aspira a contar con interlocu

Genética y Genómica del cáncer gástrico - Capitulo VI en el libro Cáncer Gástrico en el Ecuador
*Centro de Investigación Genética y Genómica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito-Ecuador. cesar.pazymino@ute.edu.ec **Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Enfermería, Universidad de las Américas, Quito. El cáncer gástrico (CG) es una patología frecuente en el mundo y en el Ecuador. Ocupa el segundo y tercer lugar en la patología mundial en hombres y mujeres respectivamente. Dentro de la morbi-mortalidad ecuatoriana, el CG ocu

¿Hemos cumplido los postulados de la Reforma de Córdoba?
A 100 años de la Reforma de Córdoba y sus postulados, en el plano de investigación y desarrollo de la ciencia ecuatoriana participé en dos eventos: el uno organizado por la IESALC (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO) y el otro en la Escuela Politécnica Nacional. Aquí un resumen en conjunto de mis propuestas. El punto central de esta ponencia es evaluar y cuestionar si realmente las universidades latinoamericanas y la

Sobre el Centro de Investigación Genética y Genómica - UTE y la investigación nacional
#CIGGUTE #CIGGUTE #CentrodeInvestigaciónGenéticayGenómica #investigaciónmédica #investigacion #genómica #genomicaycancer #genetica #enfermedadesraras #CesarPazyMino #CesarPazyMiño #MedicinaEcológica #WalterMena

El Estado y su responsabilidad para apoyar la investigación científica
Los investigadores estamos en constante esperanza y deseo de que el Estado y el gobierno de turno apoye la investigación científica de manera efectiva, oportuna y como política pública. En la práctica investigativa, lastimosamente, esto no ocurre o es muy incipiente el apoyo. Según los datos internacionales Estados Unidos y China son los países que invierten más en ciencia y tecnología, solo los dos países representan el 47% del total mundial, esto significa un 2,7% y 2,1% de

La leche de tu madre
El derecho a la lactancia materna se ha conseguido en el mundo a través de muchos estudios y políticas públicas. La lactancia se ha asegurado mediante leyes. Por ejemplo, los espacios y disposición de tiempo para su práctica en trabajadoras que están amamantando. La lactancia tiene su lógica científica. Se ha comprobado que las personas que lactan en su niñez temprana, hasta los 6 meses de nacidos, se protegen de infecciones por los anticuerpos que proporciona la leche, se a

Epigenética y cáncer
El cáncer desde el punto de vista genético y genómico presenta variaciones importantes en su molécula primordial, el ADN. Estas variaciones involucran al individuo y también a su etnia o región de hábitat. Las variantes llaman la atención investigativa porque explican los resultados iniciales o finales de la enfermedad. Adicionalmente pasamos de un diagnóstico clínico-patológico, al genético y genómico gracias a las técnicas ómicas, lo que determina una manera diferente y nue