
Origen genético de los ecuatorianos: Ni racismo, ni determinismo
En mi artículo anterior sobre el origen genético de los ecuatorianos (https://www.redaccionmedica.ec/opinion/origen-e-historia-genetica-de-las-migraciones-ancestrales-de-la-poblacion-ecuatoriana-2044), hice referencia a los porcentajes de información genética “no esencial”, que tenemos, y con los cuales podemos compararnos, así como trazar un mapa genético del origen de nuestra población y de nuestros ancestros. Resumiendo los hallazgos de la información genética y cotejándol

Punto de vista: FALTA DE EVIDENCIA CIENTÍFICA (Homeopatía)
El auge que tienen las medicinas alternativas es, entre otras cosas, porque las personas buscan tratamientos más accesibles, más baratos y probablemente más efectivos. Eso es lo que busca todo el mundo. ¿Qué ocurre con la medicina occidental y la formal en que se practica? Los costos muchas veces son altos, la accesibilidad es tan compleja que las personas se orientan hacia otras alternativas. Eso, aparentemente, es justo y las personas pueden escoger la línea que quieren. Cu

El cáncer no es tu enemigo
En abril del año pasado, el Presidente Lenín Moreno en la 3ª Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria, dijo una frase impactante que concibe este escrito, más aun cuando las cifras de cáncer y sus muertes suben anualmente: “El cáncer no es tu enemigo. El cáncer es un amigo. Es un amigo que te avisa: ve idiota no sigas teniendo las mismas costumbres tóxicas…”. El cáncer es una enfermedad agresiva, maligna, que deteriora la salud de las persona, que pr

Origen e historia genética de las migraciones ancestrales de la población ecuatoriana
En una nueva publicación del grupo de investigadores del Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad UTE, se muestra el origen y distribución de genes tras la migración de los pueblos ancestrales y post conquista española. Como bien se conoce, el origen del hombre en América empieza con la llegada desde Asia por el estrecho de Bering, entre 40 a 14 mil años atrás, arribando a América del Sur hace 12 mil años. Hay alguna evidencia que existió una migración de

De la terapia de genes a la edición genética
La razón última de las investigaciones genéticas y últimamente de las genómicas, es entender las enfermedades humanas y encontrar una cura. Con éste objetivo se ha ensayado algunas alternativas más o menos exitosas. El sueño de los genetistas ha sido reemplazar un gen malo por uno bueno, o bloquear los genes dañinos, sin afectar a sus vecinos o funciones de otros genes asociados. Haciendo un poco de historia se ensayó terapias genéticas realizando transfecciones de genes en c

De la contranatura a la homofobia
Son alucinantes los rebuscados argumentos que los homofóbicos encuentran para discriminar a las personas y oponerse al matrimonio igualitario recientemente aprobado en el Ecuador. Las redes se han llenado de epítetos, burlas y condenas, similar al tema aborto. Ha resurgido el “machisismo” y la “desfeminización”, es decir la degradación de los comportamientos y de las preferencias sexuales. En todo caso en los argumentos hay mucho de moralismo religioso, tradicionalismo y poco

Publicaciones parásito
Hace unos días se difundió el ranking de universidades Ecuatorianas, realizado por la QS (Quacquarelli Symonds) y que evalúa entro otros parámetros: Reputación académica; Empleabilidad; Relación profesor/estudiante; Artículos publicados; Citaciones por artículo; Profesores con grado Ph.D.; Impacto en la web; y la Red internacional de investigación, que demuestran el compromiso institucional con la mejora continua y la excelencia. Centrándonos en el ítem publicaciones, es impo

¿Hemos cumplido los postulados de la Reforma de Córdoba?
A 100 años de la Reforma de Córdoba y sus postulados, en el plano de investigación y desarrollo de la ciencia ecuatoriana participé en dos eventos: el uno organizado por la IESALC (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO) y el otro en la Escuela Politécnica Nacional. Aquí un resumen en conjunto de mis propuestas. El punto central de esta ponencia es evaluar y cuestionar si realmente las universidades latinoamericanas y la

Ecuador muestra su peor cara entre el acoso sexual, las violaciones y el femicidio
En una búsqueda rápida sobre noticias de acoso sexual y violaciones en el Ecuador, se puede comprobar datos dramáticos y los medios públicos no han dejado de encender el fuego sobre el tema. Existen 86 mil noticias sobre acoso sexual, 160 mil por violación y 23 mil por femicidio. Esto refleja una problemática real, impactante y que se la debe considerar sin duda prioritaria, aunque al mismo tiempo muestra la cara abominable de un país supuestamente de paz, religiosidad, amor

MARX Y LAS CIENCIA NATURALES.
A propósito de los 200 años del natalicio de Karl Marx, comparto este artículo que escribí el 25-03-2012, al recordar su muerte. Hace 129 años, el 14 de marzo de 1883, murió Karl Marx, filósofo alemán, intelectual, comunista y fundador e ideólogo del materialismo histórico y dialéctico. Sus postulados fueron el sustento de las luchas proletarias y de una sociedad equitativa. Su herencia histórica ha sido trascendente en la comprensión de las bases del sistema capitalista, la