
Obstaculizar la investigación es la consigna
En las últimas reuniones científicas que he participado se sigue discutiendo sobre mecanismos institucionales que obstaculizan la investigación nacional. La queja viene de varios actores que aspiran hacer investigación. En dos artículos anteriores abordé la problemática que involucra al Ministerio de Salud Pública y otro que implica a las Instituciones y sus directivos, en este nuevo artículo quiero narrar otras formas de entorpecer la investigación nacional.
Parto de la im

Las instituciones nacionales vs. la investigación ecuatoriana
El Colegio Médico del Azuay por el día del Médico organizó una mesa redonda para discutir los aspectos ético de la investigación biomédica, y dentro de estos la función del ente regulador de la salud nacional y el papel de las instituciones públicas en la investigación. En mi participación, abordé la problemática que enfrentamos los investigadores en la aprobación de los proyectos de investigación, en la mesa redonda referida, también me introduje en la problemática de las in

¿Hemos cumplido los postulados de la Reforma de Córdoba?
A 100 años de la Reforma de Córdoba y sus postulados, en el plano de investigación y desarrollo de la ciencia ecuatoriana participé en dos eventos: el uno organizado por la IESALC (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO) y el otro en la Escuela Politécnica Nacional. Aquí un resumen en conjunto de mis propuestas. El punto central de esta ponencia es evaluar y cuestionar si realmente las universidades latinoamericanas y la

El Estado y su responsabilidad para apoyar la investigación científica
Los investigadores estamos en constante esperanza y deseo de que el Estado y el gobierno de turno apoye la investigación científica de manera efectiva, oportuna y como política pública. En la práctica investigativa, lastimosamente, esto no ocurre o es muy incipiente el apoyo. Según los datos internacionales Estados Unidos y China son los países que invierten más en ciencia y tecnología, solo los dos países representan el 47% del total mundial, esto significa un 2,7% y 2,1% de

Desafíos para la ciencia ecuatoriana
Un análisis de la ciencia en el Ecuador, nos arroja datos curiosos e interesantes para entender qué pasa con la ciencia nacional y qué pasa con la producción científica del país. El Ecuador ocupa el puesto 71 entre 233 países, en el ranking de investigación mundial para el año 2016 (último registro SCIMAGO).
Estados Unidos está a la cabeza en el mundo con 602 mil artículos científicos, seguido por China 472 mil, España en el puesto 11 con 86 mil, Brasil 14 con 69 mil, Méxi