
Publicaciones parásito
Hace unos días se difundió el ranking de universidades Ecuatorianas, realizado por la QS (Quacquarelli Symonds) y que evalúa entro otros parámetros: Reputación académica; Empleabilidad; Relación profesor/estudiante; Artículos publicados; Citaciones por artículo; Profesores con grado Ph.D.; Impacto en la web; y la Red internacional de investigación, que demuestran el compromiso institucional con la mejora continua y la excelencia. Centrándonos en el ítem publicaciones, es impo

Situación de la investigación ecuatoriana
Entrevistado por Water Mena en programa de TV Medicina Ecológica de Telesuscesos hablando de la situación de la investigación ecuatoriana. #CesarPazyMino #CesarPazyMiño #cienciaecuatoriana #investigacionecuatoriana #geneticayciencia #cienciaenpeligro

Desafíos para la ciencia ecuatoriana
Un análisis de la ciencia en el Ecuador, nos arroja datos curiosos e interesantes para entender qué pasa con la ciencia nacional y qué pasa con la producción científica del país. El Ecuador ocupa el puesto 71 entre 233 países, en el ranking de investigación mundial para el año 2016 (último registro SCIMAGO).
Estados Unidos está a la cabeza en el mundo con 602 mil artículos científicos, seguido por China 472 mil, España en el puesto 11 con 86 mil, Brasil 14 con 69 mil, Méxi
Revistas científicas depredadoras
Con buen criterio, la categorización y acreditación de Instituciones de Educación Superior exigen que se debe destinar el 6% del presupuesto, para investigación, investigadores con títulos de cuarto nivel y en especial publicaciones. Esto incrementó la producción científica, pero trajo una problemática excepcional: ciencia offshore y publicación de artículos en revistas depredadoras. El fenómeno de las revistas depredadoras apareció hace unos cinco años, como estrategia frent
Desafíos para la ciencia nacional
Resumo algunas de las herencias del anterior Gobierno: una ley que permite asignar presupuesto a la investigación; categorización de universidades; registro de investigadores; código ingenios; universidades especiales (Yachay e Ikiam); fortalecimiento de instituciones públicas e institutos públicos de investigación; plan de desarrollo con áreas prioritarias de investigación; algunos programas y proyectos de investigación de impacto; obligatoriedad de tener profesores investig
Ciencia offshore (II)
La ciencia hecha en ultramar (offshore) es un engaño público y es antiética, simplemente porque muestra líneas de investigación, artículos científicos publicados y participación en investigaciones, pero que no se realizan en Ecuador, sino fuera del país. Al constatar la presencia de investigadores ecuatorianos que figuran como coautores de los trabajos publicados, se produce la falsa idea de que estos han sido realizados en Ecuador; es decir, constamos en los rankings como pr
La investigación y el MAE
El Ministro del Ambiente convocó, la semana antepasada, a una reunión de investigadores involucrados en ciencia relacionada a esta cartera. El propósito, exponer las dificultades que los investigadores tenemos para el quehacer científico en este campo y plantear posibles soluciones. Cuestión medular y expuesta casi unánime, como problema para desarrollar investigaciones nacionales, fue la serie de requerimientos burocráticos por los que deben pasar quienes queremos investigar

Transgénicos Asamblea Nacional Comisión de Soberanía Alimentaria
#transgenicos #investigaconentransgenicos #leyesEcuador #cienciaecuatoriana #leydesemillas #CesarPazyMino #genéticaecuador #genómicaEcuador #GenéticayCiencia #genéticayciencia #genéticamédica #genéticaEcuador #genetistasEcuador #genetistasQuito #geneticsandscience #genomicaecuador #cesarpazymino #medicogenetista #medicosgenetistas

TRANSGÉNICOS con fines investigativos
https://youtu.be/sZLVq4Eo8To #transgenicos #investigaconentransgenicos #CesarPazyMino #divulgacióndelaciencia #cienciaypolítica #cienciaecuatoriana #leyesEcuador #RaulCastillo #MauricioProaño #genéticaecuador #genómicaEcuador #GenéticayCiencia #genéticayciencia #genéticamédica #genéticaEcuador #genetistasEcuador #genetistasQuito #geneticsandscience #genomicaecuador #cesarpazymino #medicogenetista #medicosgenetistas

La ciencia y el Diálogo Nacional
El presidente Lenín Moreno a través de un decreto institucionaliza el Diálogo Nacional. Interesante iniciativa en una época de posiciones polarizadas. Pero en el diálogo, hay cuestiones que no son transables: combate a la pobreza, inequidad, redistribución, pago de impuestos, economía social y solidaria, buen vivir, salud, educación; la vivienda, la paz, el Estado como administrador de los sectores estratégicos, entre otras. En la lista de los sectores claves del diálogo no s