
El Estado y su responsabilidad para apoyar la investigación científica
Los investigadores estamos en constante esperanza y deseo de que el Estado y el gobierno de turno apoye la investigación científica de manera efectiva, oportuna y como política pública. En la práctica investigativa, lastimosamente, esto no ocurre o es muy incipiente el apoyo. Según los datos internacionales Estados Unidos y China son los países que invierten más en ciencia y tecnología, solo los dos países representan el 47% del total mundial, esto significa un 2,7% y 2,1% de

La leche de tu madre
El derecho a la lactancia materna se ha conseguido en el mundo a través de muchos estudios y políticas públicas. La lactancia se ha asegurado mediante leyes. Por ejemplo, los espacios y disposición de tiempo para su práctica en trabajadoras que están amamantando. La lactancia tiene su lógica científica. Se ha comprobado que las personas que lactan en su niñez temprana, hasta los 6 meses de nacidos, se protegen de infecciones por los anticuerpos que proporciona la leche, se a

Código Orgánico de Salud: Genética, Genómica y otros albures
Sobre la propuesta del nuevo Código Orgánico de Salud (COS), es indispensable hacer algunas observaciones en general y de los aspectos genéticos y genómicos que involucra. En lo positivo, se incluye todo un Título que trata específicamente de estos asuntos; se habla ya de enfermedades genéticas, de genoma, de derechos, de enfermedades raras, huérfanas y catastróficas, se mencionan los derechos de los enfermos con patologías complejas originadas en el material genético. En tér

Conversando con César Paz-y-Miño sobre el glifosato en aspersiones y sus implicaciones en la salud y
#glifosatoydrones #geneticayciencia #glifosatoysalud #glifosatogenética #glyphosate #glifosatoTelesur #dañocromosómicoyglifosato #investigaciónecuador #CesarPazyMiño #CesarPazyMino

El aborto postergado en el Ecuador
Tanto el Código penal como el actual Código de salud penalizan el aborto y no hay quien, en el Gobierno, plantee un argumento contundente y claro, para que se incluya dentro de la ley la posibilidad individual, libre y voluntaria de interrumpir un embarazo. La mayoría de países con alto desarrollo (39,5%) no tienen restricciones para el aborto. Pero mientras más subdesarrollados estén los países y mientras más esté la religión unida al Estado –de forma directa o tácita–, las

El ADN y la genómica actual
Aunque el ADN, el material genético, fue descubierto en 1860 (J.F. Miescher), recién se planteó su estructura química y tridimensional un 25 de abril de 1953 (R. Watson, F. Crick, M. Wilkins, R. Franklin) y desde ese entonces hasta hoy ha ocurrido mucho aceleradamente. En esta fecha, que coincide con la publicación de su estructura, se festeja mundialmente el Día del ADN.
Adicionalmente, en esta misma fecha del año 2003 se conoció la estructura total del genoma de los human

MARX Y LAS CIENCIA NATURALES.
A propósito de los 200 años del natalicio de Karl Marx, comparto este artículo que escribí el 25-03-2012, al recordar su muerte. Hace 129 años, el 14 de marzo de 1883, murió Karl Marx, filósofo alemán, intelectual, comunista y fundador e ideólogo del materialismo histórico y dialéctico. Sus postulados fueron el sustento de las luchas proletarias y de una sociedad equitativa. Su herencia histórica ha sido trascendente en la comprensión de las bases del sistema capitalista, la

De los genes al origen genético
En el mercado de las pruebas genéticas se ofrece actualmente varias opciones de evaluación de genes en general, así como de los orígenes de los individuos y de su composición étnica en particular. Al respecto surgen algunas interrogantes sobre la validez y la función de estas pruebas: ¿Si me realizo el estudio sabré si soy europeo, indígena o afrodescendiente? ¿Si conozco mi composición étnica, qué implicaciones sociales o culturales tiene? ¿Los resultados de los análisis, qu

Realidades y ficciones sobre la clonación y otros escritos.
Les comparto esta serie de artículos sobre la clonación, que los escribí entre 1999 al 2000 y que están en mi libro CAPRICHOS DE LOS GENES (2000) y que encajan perfectamente con la noticia reciente de la clonación de los macacos en China, asi como las discuciones y dudas al respecto. El artículo original de estas investigaciones se lo puede consultar en: https://goo.gl/Y3LTxB REALIDADES Y FICCIONES SOBRE LA CLONACIÓN En las últimas semanas ha causado revuelo entre los científ

Polémica sobre las células madre
Nuevamente se encendió la polémica sobre la clonación y las células madre (CM). La preocupación recurrente viene de los sectores más conservadores de las sociedades. Mi artículo del 2009 en El Telégrafo, que lo he modificado parcialmente, del 2009 encaja perfectamente en la actualidad. EL TELÉGRAFO - Columnista invitado. http://www.bioeticas.org/index.php/ecrire/bio.php?articulo384 Nuevamente se encendió la polémica sobre el estudio de las células madre (CM) y la clonación hu