Buscar


Aborto, incesto, violación y veto presidencial
Luego de la lamentable y vergonzosa votación en contra del derecho de las mujeres a decidir cuándo y cuántos hijos tener, y de manera cínica e hipócrita poner a la mujeres en un retórico pedestal de defensa a sus derechos, la Asamblea Nacional al fin se definió. Triunfó la tradición, la familia y la moral tradicional. Los que votaron, los que se ausentaron, los que no llegaron, al fin se definieron política e históricamente. Las cientos de niñas, adolescentes y adultas que ha


Regulón: Un sistema de modulación de la función de los genes
Uno de los problemas investigativos actuales tiene que ver con la regulación del funcionamiento de los genes humanos. Cuándo y por qué un gen se activa o desactiva, produce o no produce las sustancias requeridas por la célula para vivir. Hay muchos mecanismos biológicos de regulación de genes, uno de estos es la regulación modulada por proteínas que se unen a moléculas del núcleo de las células, específicamente al Ácido Ribonucleico (ARN). Estos mecanismos de regulación son i


Origen genético de los ecuatorianos: Ni racismo, ni determinismo
En mi artículo anterior sobre el origen genético de los ecuatorianos (https://www.redaccionmedica.ec/opinion/origen-e-historia-genetica-de-las-migraciones-ancestrales-de-la-poblacion-ecuatoriana-2044), hice referencia a los porcentajes de información genética “no esencial”, que tenemos, y con los cuales podemos compararnos, así como trazar un mapa genético del origen de nuestra población y de nuestros ancestros. Resumiendo los hallazgos de la información genética y cotejándol


Genética del emprendimiento
En genética hay una discusión muy fuerte sobre qué prima en un individuo: los genes o el ambiente. A esta pregunta han confluido los extremistas genéticos que dicen que todo está en los genes, por tanto lo que somos es solo un resultado de la información del ADN. Esto se denominaría determinismo genético, algo similar a otras formas de extremismo biológico como el social darwinismo, que pregona que lo que ocurre en las sociedades es producto de la carga genética de sus miembr


Punto de vista: FALTA DE EVIDENCIA CIENTÍFICA (Homeopatía)
El auge que tienen las medicinas alternativas es, entre otras cosas, porque las personas buscan tratamientos más accesibles, más baratos y probablemente más efectivos. Eso es lo que busca todo el mundo. ¿Qué ocurre con la medicina occidental y la formal en que se practica? Los costos muchas veces son altos, la accesibilidad es tan compleja que las personas se orientan hacia otras alternativas. Eso, aparentemente, es justo y las personas pueden escoger la línea que quieren. Cu


Día del ADN 2019: Formas genéticas en la arquitectura (prepint)
Click en la imagen para acceder al documento en PDF #genticayarquitectura #formasgeneticasenlaarquitectura #CesarPazyMino #CésarPazyMiño #CesarPazyMino #GeneticayCIencia #CIGGUTE #CIGGUTE


Problemas genéticos perpetuados en el arte y la arqueología (I)
#geneticaarte #geneticayartes #geneticayarqueología #geneticaypinturas #geneticaenlapintura #geneticaenimagenes #CesarPazyMIno #CesarPazyMino #PaolaELeone #nalformacionesenelarte #problemasgeneticosenelarteyarqueologia #geneticayciencia


Día del ADN, Arquitectura Genética y la investigación nacional como desafio
#DiadelADN #arquitecturagenetica #CesarPazyMiño #CesarPazyMino #obstaculizarlainvestigación #obstaculosacientificos #genomicaycancer #MinisteriodeSalud #estadoeinvestigacon #genesdediferenciacionsexual #geneticayciencia


Las instituciones nacionales vs. la investigación ecuatoriana
El Colegio Médico del Azuay por el día del Médico organizó una mesa redonda para discutir los aspectos ético de la investigación biomédica, y dentro de estos la función del ente regulador de la salud nacional y el papel de las instituciones públicas en la investigación. En mi participación, abordé la problemática que enfrentamos los investigadores en la aprobación de los proyectos de investigación, en la mesa redonda referida, también me introduje en la problemática de las in


Darwinismo en el cáncer
El 12 de febrero se conmemora el natalicio de Charles Darwin cuyo aporte al entendimiento del proceso evolutivo es innegable, es el padre del evolucionismo, que también lo podemos calificar como darwinismo. En la actualidad los conocimientos de varias ciencias y aportes sustanciales de muchas de ellas, como la Genética, han consolidado la Teoría de la Evolución en la llamada Teoría Sintética de la Evolución.
Los pilares de la Teoría de la Evolución o Teoría Sintética, unión