Genes, mercado y negocio
Desde el año 2005, cuando se conoció la totalidad de los genes humanos (23 mil), se creó una corriente voraz por negociarlos. Se suponía que el conocimiento del genoma humano beneficiaría a la humanidad y resolvería problemas de salud, pero no sucedió así. El mercado de genes se volvió abrumador. Diez empresas farmacéuticas monopolizan el 53% de negocios e ingresos mundiales en genética. Cada año ganan del 30 al 46% de su inversión. Más que la industria petrolera o informátic
Genes, mercado y negocio
Desde el año 2005, cuando se conoció la totalidad de los genes humanos (23 mil genes), se creó una corriente voraz por negociarlos. Se suponía que el conocimiento del genoma humano beneficiaría a la humanidad y resolvería problemas de salud, pero no sucedió así. El mercado de genes se volvió abrumador. Diez empresas farmacéuticas monopolizan el 53% de negocios e ingresos mundiales en genética. Cada año ganan del 30 al 46% de su inversión. Más que la industria petrolera o info
Aborto y violencia contra la mujer
Escribo sobre la despenalización del aborto desde hace 30 años; el aborto terapéutico, el eugenésico, con malformaciones, post infecciones y más. Entrevistas en radio y televisión en esta línea. He criticado la posición de los Gobiernos opuestos a la despenalización; soy defensor de los derechos sexuales y reproductivos, en especial de los derechos de las mujeres: derecho al diagnóstico prenatal, derecho al acceso a anticonceptivos y píldora del día después, acceso real a la
Revistas científicas depredadoras
Con buen criterio, la categorización y acreditación de Instituciones de Educación Superior exigen que se debe destinar el 6% del presupuesto, para investigación, investigadores con títulos de cuarto nivel y en especial publicaciones. Esto incrementó la producción científica, pero trajo una problemática excepcional: ciencia offshore y publicación de artículos en revistas depredadoras. El fenómeno de las revistas depredadoras apareció hace unos cinco años, como estrategia frent

La muerte llegó en moto
Ricardo tuvo un accidente que lo llevó a la muerte. La moto, un giroscopio con tecnología extrema, ergonómica y aerodinámica, con alto rendimiento y velocidad, exige consciencia de su disfrute y riesgo. Él no murió por la velocidad, como se piensa de los motociclistas. Su accidente, por la mañana, entre Flavio Alfaro y Chone, se debió a un agrietamiento del asfalto en la carretera. A casi dos años del terremoto en la zona, las grietas persisten sin señalización y en una de es