GENES DE CAMBIO: Mujeres, ciencia, sexualidad y derechos (LIBRO PDF)
- Cesar Paz-y-Mino
- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura
Por César Paz-y-Miño. Editorial Universidad UTE. Quito. (gratuito -descarga PDF)

Este libro nace del cruce inevitable entre la ciencia y la conciencia. De la necesidad urgente de pensar a las mujeres, no solo como cuerpos biológicos, sino como sujetos de derecho, de historia, de resistencia. Genes de cambio. Mujeres, ciencia, sexualidad y derechos es un recorrido que parte desde la genética y la medicina, pero que rápidamente desborda lo técnico para incluir lo político, lo humano y lo social. Es un libro sobre mujeres, sí, pero también sobre las estructuras que las han limitado, los sistemas que las han silenciado y las nuevas posibilidades que la ciencia, cuando se pone al servicio de la equidad, puede abrir.
La primera parte de esta obra explora temas que siguen siendo tabú en muchas sociedades: los derechos sexuales y reproductivos, el derecho al aborto, la anticoncepción, la fertilidad y el acceso justo a la salud ginecológica. Cada uno de estos capítulos se basa en textos científicos de divulgación que buscan acercar el conocimiento sin perder rigor y que han sido actualizados para reflejar los debates más actuales: desde las leyes anti-discriminación hasta el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, pasando por el uso y la desinformación en torno a herramientas como la píldora del día después. Estos temas no son ajenos a la genética: atraviesan la biología, pero también la autonomía.
La segunda parte se adentra en una frontera aún más compleja: la del sexo y el género: desde los trastornos del
desarrollo sexual, las condiciones intersexuales, el pseudohermafroditismo, hasta los debates éticos sobre la determinación de sexo en el deporte. Aquí, el texto se convierte en una herramienta para entender cómo los cromosomas, las hormonas y los genes interactúan con la cultura, la legislación y la percepción, porque la biología es solo una parte de la historia: el resto se construye en contextos sociales, políticos y humanos.
Cada apartado de este libro es fruto de años de investigación, divulgación y compromiso. Muchos de estos textos fueron publicados anteriormente en medios de comunicación y espacios científicos, pero han sido revisitados, ampliados y recontextualizados para dialogar con las inquietudes del presente. Lo que aquí se ofrece no es una verdad única, sino una invitación a pensar con profundidad, con apertura y con perspectiva de género.
Este libro es, en última instancia, un testimonio del poder que tiene el conocimiento cuando se escribe con sensibilidad, con evidencia y con la certeza de que la ciencia también puede ser una herramienta de transformación. Porque hablar de mujeres, ciencia y derechos es, más que nunca, hablar del futuro.