Buscar


Un nuevo problema de salud y genético: los cigarrillos electrónicos
Los cigarrillos electrónicos (CE) se inventaron en China el 2004. Tienen forma de cigarrillo convencional o cajas que contienen una solución de sustancias y aromatizantes, que al ser calentados por una batería incorporada las convierten en vapor que es inhalado, de ahí el nombre de vapeadores y el verbo vapear. Los CE contienen muchas sustancias entre ellas el propilenglicol (70%), glicerina vegetal (20%), nicotina entre 0 a 54 mg, sabores y aromas. Existe una problemática re


Aborto, incesto, violación y veto presidencial
Luego de la lamentable y vergonzosa votación en contra del derecho de las mujeres a decidir cuándo y cuántos hijos tener, y de manera cínica e hipócrita poner a la mujeres en un retórico pedestal de defensa a sus derechos, la Asamblea Nacional al fin se definió. Triunfó la tradición, la familia y la moral tradicional. Los que votaron, los que se ausentaron, los que no llegaron, al fin se definieron política e históricamente. Las cientos de niñas, adolescentes y adultas que ha


Regulón: Un sistema de modulación de la función de los genes
Uno de los problemas investigativos actuales tiene que ver con la regulación del funcionamiento de los genes humanos. Cuándo y por qué un gen se activa o desactiva, produce o no produce las sustancias requeridas por la célula para vivir. Hay muchos mecanismos biológicos de regulación de genes, uno de estos es la regulación modulada por proteínas que se unen a moléculas del núcleo de las células, específicamente al Ácido Ribonucleico (ARN). Estos mecanismos de regulación son i


Genética del emprendimiento
En genética hay una discusión muy fuerte sobre qué prima en un individuo: los genes o el ambiente. A esta pregunta han confluido los extremistas genéticos que dicen que todo está en los genes, por tanto lo que somos es solo un resultado de la información del ADN. Esto se denominaría determinismo genético, algo similar a otras formas de extremismo biológico como el social darwinismo, que pregona que lo que ocurre en las sociedades es producto de la carga genética de sus miembr


Punto de vista: FALTA DE EVIDENCIA CIENTÍFICA (Homeopatía)
El auge que tienen las medicinas alternativas es, entre otras cosas, porque las personas buscan tratamientos más accesibles, más baratos y probablemente más efectivos. Eso es lo que busca todo el mundo. ¿Qué ocurre con la medicina occidental y la formal en que se practica? Los costos muchas veces son altos, la accesibilidad es tan compleja que las personas se orientan hacia otras alternativas. Eso, aparentemente, es justo y las personas pueden escoger la línea que quieren. Cu


El cáncer no es tu enemigo
En abril del año pasado, el Presidente Lenín Moreno en la 3ª Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria, dijo una frase impactante que concibe este escrito, más aun cuando las cifras de cáncer y sus muertes suben anualmente: “El cáncer no es tu enemigo. El cáncer es un amigo. Es un amigo que te avisa: ve idiota no sigas teniendo las mismas costumbres tóxicas…”. El cáncer es una enfermedad agresiva, maligna, que deteriora la salud de las persona, que pr


Origen e historia genética de las migraciones ancestrales de la población ecuatoriana
En una nueva publicación del grupo de investigadores del Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad UTE, se muestra el origen y distribución de genes tras la migración de los pueblos ancestrales y post conquista española. Como bien se conoce, el origen del hombre en América empieza con la llegada desde Asia por el estrecho de Bering, entre 40 a 14 mil años atrás, arribando a América del Sur hace 12 mil años. Hay alguna evidencia que existió una migración de


De la criminogenia al honestismo
En genética existe una corriente que pretende demostrar que todas las acciones humanas son comandadas por los genes. Esta tendencia se denomina socialdarwinismo y asevera que los principios de la evolución se aplican en la sociedad. La selección natural, la supervivencia del más fuerte, los genes del egoísmo o el altruismo, la violencia o el engaño, tendrían una base genética-evolutiva. Esta visión es reduccionista y por tanto adolece de errores. El primero es no reconocer o


De la terapia de genes a la edición genética
La razón última de las investigaciones genéticas y últimamente de las genómicas, es entender las enfermedades humanas y encontrar una cura. Con éste objetivo se ha ensayado algunas alternativas más o menos exitosas. El sueño de los genetistas ha sido reemplazar un gen malo por uno bueno, o bloquear los genes dañinos, sin afectar a sus vecinos o funciones de otros genes asociados. Haciendo un poco de historia se ensayó terapias genéticas realizando transfecciones de genes en c


Importancia de la Genética en la sociedad y la necesidad de incluirla en el COS
Como parte del segundo debate del Código Orgánico de Salud (COS) en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, se me invitó como experto en Genética, a que explique y opine sobre los aspectos de interés público de la Genética y sobre la necesidad de incluirla en un código de leyes. Con este objetivo expliqué que la Genética, con un desarrollo más bien tardío en el Ecuador, se dedica a estudiar cromosomas, genes aislados o en conjunto en lo que se llama genómica.
El COS e