LOS ROSTROS DEL GENOMA: Pinturas de enfermedades genéticas. (libro pdf gratis)
- Cesar Paz-y-Mino
- 28 ago
- 2 Min. de lectura
LIBRO GRATUITO EN PDF.
César Paz-y-Miño. Investigador en Genética y Genómica Médica. Universidad UTE.

La intersección entre el arte y la ciencia ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En este libro se presenta una selección de obras que arte que abordan un tema a menudo relegado a la sombra: las enfermedades genéticas y cromosómicas. Cada una de las 65 obras maestras de célebres pintores, y 4 generadas con Inteligencia Artificial (Meta I), ofrece una ventana a la comprensión de condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Las creaciones no solo se aprecian desde su valor estético, sino que explora su significado genético, de manera que el lector no solo contemple la obra, también se sumerja en la ciencia que la respalda. Las explicaciones que acompañan a cada pieza buscan ofrecer un entendimiento accesible y moderno de las complejidades de la genética, transformando el libro en una herramienta valiosa para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en la relación entre arte y ciencia. En los casos en que se conoce el gen responsable de la enfermedad se presenta el cromosoma que contiene el gen y el sitio del éste; sin embargo, en lo referente a enfermedades poligénicas y multifactoriales, al no tener un gen específico, no están representadas en cromosoma alguno.
Este proyecto tiene sus raíces en el artículo de Genética en el arte (Emery 1994) en Journal of Medical Genetics, que presentaba una lista de cuadros que plasmaban enfermedades genéticas. Este artículo inspiró la visita a los sitios donde se encontraban estos cuadros, así como la realización de varios escritos y una exposición itinerante que fue presentada en diversas universidades del Ecuador, entre 2010 y 2016, donde el diálogo entre la pintura y la genética despertó un interés notable. La respuesta de los asistentes fue decisiva: el arte puede ser un poderoso vehículo para la educación científica. Es por ello que cada cuadro de esta recopilación ha sido elegido no solo por su relevancia artística, sino también por su capacidad de provocar reflexión y aprendizaje.
Muchos artistas, historiadores del arte y científicos han inspirado esta obra. He visitado museos, consultado libros y artículos para llegar a diseñar este libro. Su propósito es puramente educativo y de divulgación. Las imágenes han sido cuidadosamente seleccionadas entre mis archivos personales y bases de datos gratuitas, tratando siempre de respetar los derechos de autor y la integridad de las obras.
Todas las enfermedades presentadas las he visto y evaluado en mi práctica de médico genetista; en las obras aquí exhibidas se aprecian cromosomopatías, enfermedades mendelianas, tóxicos de genes y sus efectos, y enfermedades raras y comunes. Y aunque podamos apreciarlas desde el punto de vista artístico, en el caso de enfermedades siempre hay un individuo que al padecerla, sufre, se angustia o se cuestiona su origen y en ocasiones, incluso, tiene sentimientos de culpa o es discriminado por su entorno familiar o social.
Espero que esta obra no solo informe, sino que también inspire a los lectores a explorar más allá de las fronteras del conocimiento, donde el arte y la ciencia se encuentran en un abrazo creativo. ¡Bienvenidos a este viaje visual y educativo!
DESCARGA EL PDF









Comentarios