top of page

Pruebas genéticas en cáncer de mama: ¿Qué genes deben incluirse?

  • Foto del escritor: Cesar Paz-y-Mino
    Cesar Paz-y-Mino
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

GENÉTICA Y CIENCIA



Resumen por César Paz-y-Miño. Investigador en Genética y Genómica Médica. Universidad UTE. Quito



Cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad compleja con un fuerte componente hereditario en algunos casos. Recientemente, el Grupo de Trabajo de Oncología de Precisión de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) publicó recomendaciones sobre qué genes deben analizarse en las pruebas multigénicas de línea germinal para pacientes con cáncer de mama (BC-MGPT).


Hallazgos clave

1. Genes recomendados para el panel BC-MGPT:

- BRCA1, BRCA2, PALB2, RAD51C, RAD51D, BRIP1 y TP53 (este último solo en diagnósticos antes de los 40 años).

- Estos genes fueron seleccionados por su impacto demostrado en la mortalidad relacionada con el cáncer, ya sea por su asociación con riesgos elevados o por la disponibilidad de intervenciones efectivas como cirugías preventivas o terapias dirigidas.


2. Genes no recomendados para inclusión rutinaria:

- ATM y CHEK2: Aunque están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama, la evidencia de que su detección mejore la supervivencia es limitada, especialmente porque suelen estar ligados a tumores con receptores de estrógeno positivos, que tienen mejores opciones terapéuticas.

- Genes sindrómicos (STK11, PTEN, NF1, CDH1): Su inclusión en paneles generales puede generar más confusión que beneficio, ya que su detección fuera de contextos clínicos específicos (como síndromes familiares claros) puede llevar a intervenciones innecesarias.


3. Beneficios y precauciones:

- La identificación de variantes patogénicas en genes como BRCA1/BRCA2 permite estrategias preventivas (como mastectomías u ovariectomías) que han demostrado reducir la mortalidad.

- Sin embargo, incluir genes con riesgos poco definidos o sin intervenciones efectivas puede generar ansiedad en los pacientes y derivar en costos elevados por seguimientos innecesarios.


¿Por qué es importante?

Con el avance de la secuenciación genómica, cada vez más pacientes con cáncer de mama son sometidos a pruebas genéticas. Definir un panel basado en evidencia sólida evita:

- Sobrediagnóstico: Detectar variantes sin implicaciones claras en la supervivencia.

- Intervenciones innecesarias: Como cirugías preventivas en genes con riesgos inciertos.

- Costos elevados: El seguimiento de portadores de variantes poco relevantes consume recursos del sistema de salud.


Las recomendaciones de la ESMO buscan optimizar las pruebas genéticas en cáncer de mama, priorizando genes con **utilidad clínica demostrada**. Esto permite una medicina más precisa, evitando daños psicológicos y económicos asociados a la sobremedicalización.


Referencia:

Turnbull, C. et al. (2025). Breast cancer germline multigene panel testing in mainstream oncology based on clinical–public health utility: ESMO Precision Oncology Working Group recommendations. Annals of Oncology, 36(8), 853-865.

Comments


Este artículo se puede utilizar, copiar o reproducir citando la fuente y su autor.

Genética y Ciencia
César Paz-y-Miño
cesarpazymino.com
Quito - Ecuador
 
Sígueme
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Publicaciones Recientes
Image by MJH SHIKDER

© 2025 All rights reserved - César Paz-y-Miño.

 Proudly created with Wix.com.

bottom of page