top of page

Medio millón de genomas: el nuevo mapa de la vida humana

  • Foto del escritor: Cesar Paz-y-Mino
    Cesar Paz-y-Mino
  • 28 sept
  • 2 Min. de lectura

César Paz-y-Miño. Investigador en Genética y Genómica Médica. Universidad UTE. Para NOTIMERCIO.

ree

Hace veinte años, leer un genoma completo era un logro titánico. Hoy, gracias a la secuenciación completa del genoma, se lo hace fácil y rápido  y es una herramienta clave para entender cómo funcionan nuestros cuerpos y por qué enfermamos. El proyecto más reciente del UK Biobank ha dado un paso histórico: logró secuenciar los genomas completos de 490.640 personas, creando el mapa de variación genética humana más amplio y detallado.


La investigación reveló 1.500 millones de variantes genéticas, unas 40 veces más que las tecnologías anteriores, que solo examinaban la parte del genoma que codifica proteínas (exomas). Gracias a la secuenciación, sabemos que nuestras diferencias están en regiones “no codificantes” del ADN (antes mal llamadas basura), que actúan como interruptores que regulan la actividad de los genes. Estas variantes, antes invisibles, están asociadas con rasgos como los niveles de colesterol o el riesgo de formar cálculos renales.


Aunque el 93,5% de los analizados son de ascendencia europea, el proyecto incluyó miles de personas de ascendencia africana, asiática oriental, del sur de Asia y judía asquenazí. Esta diversidad revela cómo ciertas variantes han sido moldeadas por la evolución y confieren ventajas o riesgos según el medio. Variantes del gen de la hemoglobina, por ejemplo, protegen contra la malaria aunque aumentan el riesgo de anemia, otras, comunes en Asia están vinculadas a formas leves de anemias. Incluir estas poblaciones ayuda a corregir el sesgo histórico, de que la genética humana se ha estudiado casi solo en europeos. Aun no hay datos Latinoamericanos.


Se detectaron millones de variantes raras, muchas en regiones regulan genes que podrían influir en enfermedades. Se halló más de 7 mil variantes que inactivan genes completos: personas que funcionan como “experimentos naturales”, con genes apagados desde el nacimiento. Estudiarlas permite descubrir funciones esenciales y cuáles pueden ser prescindibles. Algunas protegen contra enfermedades cardiovasculares o metabólicas, y señalan nuevas dianas para fármacos.


Se detectaron más de 2,7 millones de variaciones estructurales, grandes fragmentos de ADN insertados, eliminados o duplicados, que pasaron desapercibidas con otras técnicas. Algunas muestran asociaciones directas y potentes con enfermedades: riesgo de cataratas o de trastornos sanguíneos. Al compararlas con bases clínicas internacionales, fue posible reclasificar miles de variantes cuya relevancia médica era incierta, mejorando la interpretación genética en la práctica clínica.


El beneficio de estos datos es profundo: el mapa genético permitirá avanzar hacia una medicina de precisión, donde los tratamientos se adapten a las características genómicas de cada paciente. También impulsará el descubrimiento de nuevos fármacos, al revelar genes cuya acción protege frente a enfermedades, y fomentará una genética más equitativa, al integrar datos de poblaciones antes subrepresentadas.

La humanidad dispone de un atlas casi completo de su variación genética. Comprenderlo ayudará a explicar riesgos de enfermar y diseñar terapias eficaces, personalizadas y, esperemos que equitativas y justas para toda la población mundial.


Comentarios


Este artículo se puede utilizar, copiar o reproducir citando la fuente y su autor.

Genética y Ciencia
César Paz-y-Miño
cesarpazymino.com
Quito - Ecuador
 
Sígueme
  • Facebook
  • X
  • Instagram
Publicaciones Recientes
Image by MJH SHIKDER

© 2025 All rights reserved - César Paz-y-Miño.

 Proudly created with Wix.com.

bottom of page