top of page


Genética y Ciencia
En este sitio se comparte los artículos de opinión, divulgación científica y científicos de César Paz-y-Miño. Médico especializado en Genética Clínica y Genética Molecular Humana. Articulista de periódicos y revistas de difusión científica, así como los artículos en Journals especializados en genética.


Todas las Publicaciones


No eran brujas: eran ciencia, eran opinión, eran mujeres.
César Paz-y-Miño, Investigador en Genética y Genómica Médica, Universidad UTE. #NOTIMERCIO La humanidad ha oscilado entre la fascinación y el miedo hacia lo desconocido. Donde la ciencia no alcanza a explicar los fenómenos del cuerpo y de la naturaleza, el mito se impone como refugio. Temblores, convulsiones, estados de trance o visiones, eran signos del demonio; las mujeres que los padecían fueron llamadas brujas. La ignorancia y el patriarcado encendieron las hogueras. En


El “Loco Velasco”: La Bipolaridad como Destino Nacional
César Paz-y-Miño, Investigador en Genéticay Genómica Médica, Universidad UTE, para NOTIMERCIO Dentro de mi propuesta de análisis de personajes históricos, formulo una visión genético/psicológica de José María Velasco Ibarra: político, intelectual y orador impactante, que como figura peculiar y temperamento impetuoso, parece regido por una fuerza que denuncia algo desolador. Su ciclo de cinco presidencias, seguidas por cuatro caídas abruptas al exilio, dibuja un patrón que el


La realeza europea: ¿la herencia genética de la sangre azul?
César Paz-y-Miño. Investigador en Genética y Genómica Médica. Universidad UTE. Para NOTIMERCIO Durante siglos, la realeza europea creyó que la pureza de su sangre era símbolo de legitimidad divina. En realidad, esa pureza escondía una trampa biológica. La endogamia, practicada sistemáticamente entre primos, tíos y sobrinos, permitió conservar los tronos, pero también multiplicó la expresión de genes recesivos dañinos. En cada generación, los matrimonios políticos remezclaban


Los Incas y la herencia genética de la endogamia imperial.
César Paz-y-Miño. Investigador en Genética y Genómica Médica. Universidad UTE. Para NOTIMERCIO En el Tahuantinsuyo, se asumía que el...


Medio millón de genomas: el nuevo mapa de la vida humana
César Paz-y-Miño. Investigador en Genética y Genómica Médica. Universidad UTE. Para NOTIMERCIO. Hace veinte años, leer un genoma completo...


Un avance crucial en la lucha contra el Alzheimer
César Paz-y-Miño. Médico Genetista. Universidad UTE. Para NOTIMERCIO La autorización de la FDA para el análisis de sangre Lumipulse G...


CÁNCER: Cuando los genes se rebelan contra la vida
César Paz-y-Miño. Médico Genetista, Universidad UTE. Para NOTIMERCIO El cáncer es una enfermedad multifactorial con efectos físicos y...


Cáncer de ovario: el enemigo silencioso que aún cobra miles de vidas
César Paz-y-Miño. Investigador, Universidad UTE. Para NOTIMERCIO Cada mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una de las...


Trabajo y evolución humana: desde la dialéctica de la naturaleza a la biología evolutiva actual
César Paz-y-Miño. Investigador en Genética y Genómica. Universidad UTE. Para NOTIMERCIO La arqueología muestra que el uso de herramientas...


El Día de la Tierra y los problemas actuales
César Paz-y-Miño. Investigador en Genética. Universidad UTE. Para NOTIMERCIO Cada 22 de abril, nos replantearnos y recordamos nuestra...
bottom of page

















